Más de 1.900 alumnos de todo el país definen en Salta la Olimpíada Nacional de Construcciones
Gobernación Noticias de Salta 26/11/2013 14:00Aproximadamente 25 mil estudiantes participaron de las Olimpíadas Nacionales 2013 entre todas las instancias de las competencias. La apertura fue encabezada por el gobernador Juan Manuel Urtubey acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
El gobernador Juan Manuel Urtubey, acompañado por el ministro de Educación de Nación Alberto Sileoni, abrió hoy la instancia final de la Olimpíada Nacional de Construcciones que hasta el 30 de noviembre tendrá a Salta como sede. Más de 1.900 alumnos de escuelas técnicas de gestión pública y privada con orientación en este rubro defenderán en estos días sus respectivos proyectos.
Aproximadamente 25 mil estudiantes participaron de las Olimpíadas Nacionales 2013 entre todas las instancias de las competencias. Previamente se desarrollaron las jurisdiccionales y las regionales, que en el caso del noroeste también tuvo a Salta como sede.
En la etapa de definición los estudiantes reunidos en el Centro de Convenciones Salta, junto a sus docentes, participarán de las evaluaciones y defenderán sus proyectos de construcción que refleja la realidad de cada lugar del país. El gobernador Urtubey recorrió el sector donde se montaron los stands de cada institución educativa que llegó a la ciudad de Salta.
El Gobernador manifestó que “la educación técnica nos permite soñar en que ese futuro deseado está más cerca” y reconoció que “todo lo que se hizo en estos diez años es poco en comparación con lo que las nuevas generaciones exigen”.
También participaron en el acto el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Roberto Dib Ashur, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Eduardo Aragundi. En la apertura acompañaron a los estudiantes de sus provincias, los responsables de las carteras educativas de Jujuy, Misiones, La Rioja y Tucumán.
Recuperación de las escuelas técnicas
Sileoni destacó que la educación técnica se ha recuperado paralelamente a la industria y el trabajo nacional. “La escuela siempre responde a un modelo de país y en este caso responde a un modelo donde es muy importante la producción nacional”, expresó el funcionario quien resaltó que en Argentina está en funcionamiento el 80% de la capacidad industrial.
El funcionario nacional estimó que en Argentina es necesario contar por año con 10 mil nuevos ingenieros entre las diferentes ramas de esta profesión y que las escuelas técnicas son “el semillero de esa ingeniería. Estamos avanzando, por eso en este último tiempo se destinaron $5 mil millones a esas escuelas y cuyo presupuesto que en 2006 era de $12 millones, pasará en 2014 a ser de $1.400 millones para las técnicas”.
El mandatario salteño recordó que cuando era diputado nacional apoyó la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional impulsada por el expresidente Néstor Kirchner.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación